domingo, 18 de octubre de 2009

GASES








PROPIEDADES


-Temperatura: determina la direccion del flujo del calor. Se expresa en la escala de Kelvin.
















- Presion: fuerza por unidad de area, F/A. Se expresa en atmosferas(atm) o pasacales(Pa).




- Masa: Cantidad de materia del gas y suele asociarse con el numero de moles.


- Volumen: espacio en el cual se mueven las moleculas. Se expresa en mililitros o litros.


Un gas esta en condiciones normales cuando se tiene 1 mol de gas, a 1atm de presion, a una temperatura de 273K y ocupa un volumen de 22,4L.



TEORIA CINETICA DE LOS GASES













LEYES DE LOS GASES



-Ley de Boyle: A temperatura constante, el volumen de una masa fija de un gas es inversamente proporcional a la presion.

PxV=k(a temperatura constante)





-Ley de Charles: A presion constante, el volumen de la masa fija de un gas dado es directamente proporcional a la temperatura Kelvin.


V/T=k(a presion constante)




-Ley de Gay-Lussac: si el volumen de un gas no cambia mientras lo calentamos, la presion del gas aumenta en la misma proporcion en que se incremente la temperatura.

P/T=k(a volumen constante) -Ley combinada de gases: para una masa determinada de cualquier gas, se cumple que el producto de la presion por el volumen dividido entre el valor de la temperatura es una constante.




-Ley de Dalton: la presion ejercida por la mezcla de gases es igual a la suma de las preciones parciales de todos ellos.

Ptotal: P1+P2+P3....


Para hallar la presion parcial: Pparcial(1)= X(1) x Presion total

X=fraccion molar=n(1)/n(1)+n(2)+n(3)


-Principio de Abogadro: volumenes iguales de todos los gases medidos a las mismas condiciones de temperatura y presion contienen el mismo numero de moleculas.

V=K x n

-Ley de los gases ideales:


R(constante de proporcionalidad)=0,082 Lxatm/mol x k


-Gases Reales:


Para un
gas ideal la variable "z" siempre vale uno, en cambio para un gas real, "z" tiene que valer diferente que uno.


La ecuación de
estado para un gas ideal, prescinde de la variable "z" ya que esta para un gas ideal, vale uno. Y para un gas real, ya que esta variable tiene que ser diferente de uno, así que la formula queda de esta forma: pV=znRT.


La ecuación de van der Waals se diferencia de las de los
gases ideales por la presencia de dos términos de corrección; uno corrige el volumen, el otro modifica la presión.


Los gases reales, a presiones y temperaturas cercanas a las ambientales, actúan como gases ideales.


VIDEOS


LEY DE BOYLE





LEY DE CHARLES




sábado, 17 de octubre de 2009

SOLUCIONES


QUE ES?
Una solucion es una mezcla homogenea de dos o mas sustancias que reciben el nombre de solvente y soluto.
El solvente es la sustancia que por lo general se encuentra en mayor proporcion dentro de la disolucion. El mas comun es el agua.
El soluto es la que se encuentra en menor proporcion.




CLASES DE SOLUCIONES:


-Diluidas: cuando contienen pequeña cantidad de soluto, con respecto a la cantidad de solvente.


-Saturadas: si la cantidad de soluto es la maxima que puede disolver el solvente a una temperatura dada.


-Sobresaturadas: si la cantidad de soluto es mayor a la que puede disolver el solvente a una temperatura dada.

















PROCESO DE SOLUCIONES:


- Quimicas: cuando ocurre reaccion quimica entre el soluto y el solvente, osea que las sustancias en solucion son diferentes a las que intervinieron originalmente.

-Fisicas: no hay transformacion de las sustancias involucradas, sino que la incorporacion de soluto y solvente se lleva a cabo por fuerzas de atraccion intermoleculares.







SOLUBILIDAD:


Es la maxima cantidad de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada de solvente, a una temperatura determinada.




SE DETERMINA POR:

-Superficie de contacto: La interaccion entre soluto y solvente aumenta cuando hay mayor superficie de contacto y el cuerpo se disuelve con mas rapidez.

-Agitacion: Al agitar la solucion se van separando las capas de disolucion que se forman del soluto y nuevas moleculas del solvente continuan la disolucion.

-Temperatura: Al aumentar la temperatura se favorece el movimiento de las moleculas y hace que la energia de las particulas del solido sea alta y puedan abandonar su superficie disolviendose.

-Presion: Esta influye en la solubilidad de gases y es directamente proporcional.





UNIDADES QUIMICAS DE CONCENTRACION:

-Molaridad(M): es el numero de moles de soluto disueltos en un litro de solucion.








-Molalidad(m): cantidad de moles de soluto presentes en un kg(1000 g) de solvente.




-Normalidad(N): es el numero de equivalentes gramo de un soluto con la cantidad de solucion.

EJEMPLOS:




1. Cual sera la molaridad de una solucion de 100g de HCl en 200 ml de H2O

nro de moles es igual a los 100g/ PM( para el caso del HCl, PM=36g/mol)

nro de moles es 2.77 moles

M(molaridad)= 2.77/0.2

M= 0.36 molar



2. Se prepara una disolucion disolviendo 4.35 g de glucosa en 25 ml de agua. Calcule la molalidad de la glucosa.

Mol de glucosa (C6H12O6): (4,35 g) (1mol/180,2g)= 0,0241mol

Densidad del agua 1g/ml y la masa del disolvente es 25ml, 1 g/ml= 25 g=0,025 kg

m= 0,0241mol/o,o25kg

m=0,964m



3. Cual es la normalidad de una solucion que contiene 130g de Al(OH)3 en 250 ml?

(250ml)(1l/1000ml)=0.25l

Al(OH)3 (78/3)= 26 equivalente gramo

130g/26g= 5 equi. gramo

N= 5/O.25=2O normal.

UNIDADES FISCAS DE CONCENTRACION:

-Porcentaje referido a la masa: relacion entre la masa del soluto presente en una cantidad dada de solucion.

% en masa del soluto= (masa (g) del soluto/masa (g) de solucion)(100)
se expresa en %p/p o %m/m


-Porcentaje referido al volumen: volumen del soluto presente en cada 100 mL de solucion

% en volumen de soluto=(volumen del soluto(mL)/volumen de la solucion(mL))(100)
se expresa en %v/v


-Porcentaje masa-volumen: la masa del soluto por cada 100 mL de solucion

% masa= (masa de soluto(g)/volumen solucion (mL))(100)
se expresa en %p/v o %m/v


-Partes por millon: mide las partes de soluto presentes en un millon de partes de solucion.

ppm=mg de soluto/L
ppm=mg de soluto/kg



EJEMPLOS:

1. Cual es el porcentaje p/v de una solucion que contiene 20 g de KOH en 250 mL de solucion?

(20g/250mL)(100)=8%



2. Cuantos mL de acido sulfurico hay en 300 mL de una solucion al 20% en volumen?

mL de H2SO4= (20 mL H2SO4)(300 mL de solucion)/100 mL de solucion=60 mL



3. Cuanta sera la concentracion en ppm de una muestra de 350 mL de solucion de floruro de soldio en agua, que ocntiene 0, 0007g de esta sal disuelta?

350 mL= 0,35 L de solucion y 0,0007g =0,7 mg

ppm=0,7mg de soluto/0,35 L= 2 ppm



4. Si se disuelven 10 g de NaCl en 90 g de agua, cual es el porcentaje en masa de la sal?

masa de la solucion= 10 g + 90 g= 100 g

% en masa de soluto= (10g/100g)(100)=10%